Terapia Ocupacional
La Terapia Ocupacional es la disciplina que se encarga del diseño de programas individualizados basado en el uso terapéutico de actividades de autocuidado, trabajo y juego para incrementar la independencia funcional y alcanzar la máxima calidad de vida, previniendo la incapacidad, tanto en población infanto-juvenil como en adulta.
Integración sensorial
Hipersensibilidad al tacto, movimiento, luces o sonidos
Irritabilidad o retirada cuando se le toca. Evitación de texturas. Distracción o reacciones de miedo al movimiento.
Hiporreactividad a la estimulación sensorial
Busca experiencias sensoriales intensas, por ejemplo dar vueltas sobre sí mismo o chocar adrede con los objetos. Algunos niños oscilan entre los dos extremos de hiper o hipo reactivos.
Nivel de actividad inusualmente alto o bajo
El niño puede estar en movimiento constantemente o puede ser lento en activarse y fatigarse fácilmente.
Problemas de coordinación
Pueden tener un equilibrio pobre y/o dificultad en aprender a realizar nuevas tareas que requieren coordinación motora.
Pobre organización del comportamiento
Dificultad al ajustarse a una nueva situación, ya que pueden ser impulsivos o de fácil distracción y mostrar falta de planificación al abordar las tareas.
Psicomotricidad
Torpeza motriz
Caídas, movimientos poco precisos, dificultad para adquirir aprendizajes nuevos, para sostener objetos y/o manipularlos, mala postura, cansancio corporal.
Debilidad motriz
Torpeza de movimientos, dificultad para relajar los músculos o aparición de movimientos involuntarios.
Inestabilidad motriz
Dificultad para inhibir sus movimientos o para mantener un esfuerzo de manera continuada.
Inhibición motriz
Suelen mostrarse rígidos, tensos y pasivos. Evitan la relación con otras personas, motivo por el que adoptan este patrón.
Apraxias
Imposibilidad para ejecutar el movimiento.Dispraxias
Incapacidad para controlar el cuerpo y realización de movimientos desorganizados.
Trastornos del esquema corporal
Dificultad para comprender el cuerpo (de uno mismo o de otro) y su uso con el espacio adyacente.
Disarmonías tónico-motoras
Problemas de tono muscular. Se da en aquellos casos en los que el paciente puede estar constantemente tenso o relajado.
Retrasos de maduración
Retrasos respecto a la consecución de hitos específicos en el desarrollo psicomotor.
Deterioro cognitivo
Desde dificultades a la hora de realizar actividades de la vida diaria hasta deterioro grave de la memoria, la atención, etc.
Deterioro físico y motriz
Lentitud en los movimientos que puede llegar a agravarse con patologías como artrosis u osteoporosis.
Deterioro emocional
Sentimientos de tristeza, vacío emocional, desesperanza, falta de motivación o entusiasmo, insomnia o hipersomnia, aislamiento social, etc.
Intervención en Actividades de la Vida Diaria
Intervención en la dificultad de tareas y rutinas de autocuidado, ocio, trabajo, educación, alimentación, cuidado de la casa, cocina y alimentación, participación social, etc. que nos permiten vivir de forma autónoma e integrada en la sociedad.
Intervención en Componentes del Desempeño Ocupacional.
Uso terapéutico de actividades adaptadas al paciente basadas en objetivos funcionales, que persiguen el fin de adquirir, mejorar o mantener componentes físicos (motores y sensorio-perceptivos) y cognitivos.
Intervención en diferentes patologías
Alteraciones del desarrollo o neurodesarrollo
Parálisis cerebral, discapacidad intelectual, Síndrome de Down, Trastorno del Espectro Autista, etc.
Alteraciones en el Sistema Nervioso
Parkinson, Esclerosis Múltiple, ELA, Ictus, síndorm del túnel carpiano y lesiones de los nervios mediano, cubital o radial.
Disfunciones de alteración sensorial
Dispraxia y apraxia evolutiva, inseguridad gravitacional, defensa táctil, alteración vestibular bilateral, etc.
Alteraciones sensoriales
Deficiencia visual o ceguera, sordoceguera, pérdida de audición, baja audición, etc.
Alteraciones cardio-pulmonares
Enfermedades cardíacas y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
Alteraciones músculo-esqueléticas
Artritis o poliartritis y osteoporosis.
Alteraciones psicomotoras y de la cognición
Alzheimer y otras demencias y alteraciones de la visón o la percepción.