Pedagogía
La Pedagogía es la ciencia de la educación y, como tal, pretende contribuir en el logro del desarrollo integral del ser humano a lo largo de su vida.
Psicopedagogía
La Psicopedagogía es la disciplina que fusiona la Pedagogía y la Psicología y se ocupa del estudio, la prevención, la detección y la intervención de los diferentes problemas o dificultades que puedan presentar las personas a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, es necesario señalar que su labor va más allá, pues también permite desarrollar métodos y herramientas que ayudan a las personas a potenciar todas sus habilidades.
Estimulación infantil
Cognitiva
Estimulación del la atención, la memoria, la orientación, etc.
Lingüística
Estimulación del lenguaje expresivo y comprensivo.
Psicomotriz
Estimulación de la psicomotricidad fina (ej. pinza para escritura) y psicomotricidad gruesa (ej. correr y saltar).
Socioafectiva
Estimulación del apego, el afecto con los padres, la socialización, la independencia, la inteligencia emocional, etc.
Refuerzo y apoyo educativo
Alumnos de todas las etapas educativas
Bajo rendimiento escolar
Apoyo en las diversas áreas curriculares
Técnicas y hábitos de estudio
Planificación y organización
Aprender a planificar el horario de trabajo y organizar el lugar de estudio.
Estrategias
Diferentes estrategias para realizar actividades, trabajos y exámenes.
Estrategias de afrontamiento para superar los miedos y la ansiedad.
Técnicas de estudio
Lectura comprensiva de textos, subrayado, mapas conceptuales y visuales, esquemas, resúmenes y otros.
Orientación educativa
Alumnos
Buscar aspectos que despierten el interés del alumno relacionados con el aprendizaje y su futuro académico-profesional.
Familias
Recursos educativos y pedagógicos para mejorar el clima familiar.
Otros profesionales
Coordinación con otros profesionales para un mejor rendimiento del alumnado.
Servicios psicopedagógicos
Dificultades del aprendizaje
Dislexia, discalculia, disgrafía, disortografía, etc.
Trastornos de desarrollo
TDA, TDAH, TEA, discapacidad intelectual, retraso madurativo, etc.
Daño neurológico, síndromes y enfermedades raras
Síndrome de Down, Síndrome X-Frágil, Síndrome de Rett, Parálisis cerebral, etc.
Altas capacidades
Enriquecimiento curricular
Actividades enfocadas a una experiencia más rica y variada para el alumno, mediante investigación, interacción, etc.
Creatividad
Generar nuevas ideas y conceptos a partir de asociaciones con conocimientos previos.
Inteligencia emocional
Trabajar la capacidad de percepción, identificación, expresión, comprensión y gestión adecuada de las emociones.
Habilidades sociales
Actividades que nos ayuden a orientar las nuestra conducta para comunicarnos e interactuar con el mundo.